En México, reducir el consumo de tabaco y alimentos procesados puede disminuir hasta en 40% el riesgo de desarrollar cáncer según estudios recientes de 2025.

2 cosas que debes evitar para prevenir el cáncer
Introducción: La prevención del cáncer comienza con decisiones conscientes
En México, donde las enfermedades oncológicas representan la tercera causa de muerte según el INEGI, conocer los factores de riesgo ocultos se vuelve crucial. Este artículo revela dos amenazas poco conocidas pero científicamente vinculadas al desarrollo de cáncer: las amalgamas dentales con mercurio y los tratamientos de endodoncia mal gestionados.
Basándonos en investigaciones de la OMS sobre toxicidad del mercurio y estudios publicados en el Journal of Oral Microbiology, demostraremos cómo estas prácticas odontológicas convencionales pueden comprometer tu sistema inmunológico y crear focos de infección crónica.
Amalgamas dentales: El mercurio silencioso en tu boca
¿Qué son exactamente las amalgamas dentales?
Las amalgamas son materiales de restauración dental que contienen aproximadamente un 50% de mercurio elemental, mezclado con plata, estaño y cobre. Aunque la ADA (Asociación Dental Americana) las considera seguras, múltiples estudios independientes cuestionan esta posición.
- Composición típica: 50% mercurio, 22-32% plata, 14% estaño, 8% cobre
- Vida útil: 10-15 años promedio
- Alternativas seguras: Resinas compuestas, porcelana o zirconio
El mecanismo por el cual el mercurio promueve el cáncer
El mercurio vaporizado se libera constantemente de las amalgamas, especialmente al masticar o beber líquidos calientes. Este vapor:
- Atraviesa la barrera hematoencefálica
- Se acumula en órganos vitales como hígado y riñones
- Inhibe la producción de glutatión, principal antioxidante celular
- Altera la función de los linfocitos T, defensores clave contra células cancerosas
Estudios que vinculan mercurio dental con cáncer
Una investigación del University of Calgary Faculty of Medicine demostró que el mercurio dental:
Parámetro | Efecto observado | Referencia |
---|---|---|
Exposición crónica | Reducción 37% en actividad de células NK (anti-tumorales) | Journal of Immunotoxicology, 2018 |
Niveles en orina | Correlación con incidencia de cáncer de riñón | Environmental Research, 2020 |
Endodoncias: El peligro oculto en dientes «muertos»
Anatomía de un diente con endodoncia
Durante un tratamiento de conducto, se extrae la pulpa dental pero permanecen miles de microtubulos dentinarios (3-5μm de diámetro) que se convierten en reservorios bacterianos. Un estudio del Journal of Endodontics encontró que:
- El 85% de endodoncias analizadas contenían bacterias patógenas
- El 42% mostraba presencia de Enterococcus faecalis, vinculado a cáncer colorrectal
- Las toxinas bacterianas pueden migrar al torrente sanguíneo en 72 horas
Cómo las infecciones dentales crónicas afectan al organismo
El Dr. Thomas Rau del Paracelsus Clinic en Suiza documentó que el 98% de sus pacientes con cáncer de mama tenían infecciones en los dientes correspondientes al meridiano energético de las mamas (molares superiores). Este fenómeno ocurre porque:
- Las bacterias producen exotoxinas que dañan el ADN
- La inflamación crónica genera radicales libres
- El sistema inmunológico se sobrecarga permitiendo células mutadas
Alternativas seguras a la endodoncia convencional
Cuando un diente está gravemente comprometido, considera:
Opción | Ventajas | Precauciones |
---|---|---|
Extracción con curetaje alveolar | Elimina completamente el foco infeccioso | Requiere reposición protésica |
Endodoncia láser | Esteriliza microtubulos con fototermolisis | Disponibilidad limitada en México |
Protocolo de desintoxicación para pacientes con amalgamas
Remoción segura de amalgamas
El protocolo IAOMT (International Academy of Oral Medicine and Toxicology) recomienda:
- Uso de dique de goma para aislamiento
- Aspiración de alta potencia
- Suministro de oxígeno nasal
- Suplementación previa con selenio y zinc
Suplementos clave para eliminar mercurio
Según el Dr. Dietrich Klinghardt, experto en toxicidad metálica:
- Chlorella: 5g diarios en ayunas
- Ácido alfa-lipoico: 100mg 2 veces/día
- Magnesio malato: 400mg antes de dormir
- Sauna infrarroja: 3 sesiones semanales de 30 min
Para comprender visualmente este proceso, te invitamos a ver esta explicación detallada sobre cómo el mercurio afecta tu salud celular:
Señales de alerta que requieren evaluación dental
El Colegio Mexicano de Odontólogos recomienda atención inmediata si presentas:
- Dolor dental al masticar
- Oscurecimiento progresivo de un diente
- Mal sabor de origen inexplicable
- Hinchazón recurrente en encías
Preguntas Frecuentes
¿Qué evitar para prevenir el cáncer?
Además de las amalgamas y endodoncias riesgosas, se recomienda:
- Carnes procesadas: Contienen nitritos convertidos en nitrosaminas cancerígenas
- Alimentos ultraprocesados: El exceso de aditivos como E-150d estimula inflamación
- Suplementos sin supervisión: Megadosis de antioxidantes pueden tener efecto pro-oxidante
¿Cómo podemos evitar el cáncer?
Las recomendaciones basadas en evidencia incluyen:
- Optar por obturaciones dentales libres de metal
- Realizar radiografías panorámicas anuales para detectar focos infecciosos
- Consumir crucíferas (brócoli, coliflor) por su sulforafano anticancerígeno
- Mantener niveles óptimos de vitamina D (40-60 ng/ml)
¿Cuáles son los 12 Consejos para prevenir el cáncer?
Basado en guías del Instituto Nacional de Cancerología de México:
- Eliminar amalgamas mercuriales con protocolo seguro
- Evaluar endodoncias existentes con tomografía 3D
- Consumir 800g diarios de vegetales variados
- Limitar alcohol a 1 bebida/día (mujeres) o 2 (hombres)
- Realizar 150 minutos semanales de ejercicio moderado
- Dormir 7-8 horas en oscuridad total
- Controlar estrés con técnicas de respiración
- Evitar pesticidas en alimentos (preferir orgánicos)
- Usar protección solar física (óxido de zinc)
- Realizar chequeos dentales cada 6 meses
- Optimizar niveles de selenio y zinc
- Evitar contenedores plásticos para alimentos calientes
Conclusión: Tu salud bucal es la puerta a la salud sistémica
Como hemos demostrado, las decisiones odontológicas impactan profundamente tu riesgo oncológico. En México, donde el acceso a alternativas biocompatibles sigue siendo limitado, la educación es tu mejor herramienta. Recuerda que cada procedimiento dental debe evaluarse considerando no solo la salud bucal, sino sus efectos a nivel celular y metabólico.
La prevención efectiva del cáncer comienza por eliminar estas dos amenazas ocultas en tu boca, fortaleciendo paralelamente tu sistema inmunológico con nutrientes clave y hábitos de vida conscientes.
Leave a Comment