imagen destacada del post con un texto en el centro que dice Antojos durante el embarazo causas y cómo manejarlos y abajo del texto aparece el nombre del autor Omar Obando

Antojos durante el embarazo causas y cómo manejarlos

Los antojos en el embarazo en México (2025) tienen causas hormonales y emocionales; descubre cómo controlarlos de forma saludable sin afectar tu bienestar.

Los antojos durante el embarazo son un fenómeno común que afecta a más del 80% de las gestantes en México. Este artículo explora las causas fisiológicas detrás de estos impulsos alimenticios y ofrece estrategias científicamente respaldadas para manejarlos sin comprometer la salud materna ni el desarrollo fetal. Descubrirás cómo nutrientes específicos como el magnesio y potasio pueden ser clave para regular estos deseos repentinos.

¿Qué son los antojos en el embarazo?

Los antojos se definen como deseos intensos e irresistibles por consumir alimentos específicos, generalmente ricos en azúcares, grasas o carbohidratos. Durante la gestación, estos impulsos responden a complejos mecanismos hormonales y nutricionales que preparan el cuerpo para sustentar la vida que se está formando.

Estudios del Instituto Nacional de Perinatología en México revelan que los antojos suelen manifestarse con mayor intensidad entre las semanas 8 y 12 del primer trimestre, coincidiendo con el pico de producción de gonadotropina coriónica humana (hCG).

Características principales

  • Deseo urgente por sabores dulces, salados o ácidos
  • Preferencia por texturas específicas (crujientes, cremosas)
  • Horarios frecuentes (noche/madrugada)
  • Asociación con estados emocionales

Causas fisiológicas de los antojos

1. Demanda aumentada de nutrientes

El cuerpo femenino requiere 300-500 calorías adicionales diarias durante el embarazo, según la OMS. Esta necesidad energética se traduce frecuentemente en antojos de carbohidratos complejos, que proporcionan glucosa rápidamente disponible.

El magnesio y potasio participan activamente en:

  • Formación de la placenta
  • Desarrollo del sistema nervioso fetal
  • Regulación de líquidos corporales
  • Síntesis de proteínas estructurales

2. Cambios hormonales

La progesterona y estrógeno modifican la percepción gustativa y olfativa, mientras que la leptina (hormona de la saciedad) ve reducida su efectividad. Esto explica por qué muchas embarazadas reportan mayor sensibilidad a olores y sabores.

3. Factores emocionales

El estrés gestacional activa el sistema límbico, asociado a la búsqueda de recompensas inmediatas. Alimentos hiperpalatables (dulces, frituras) estimulan la dopamina, creando un ciclo de dependencia emocional.

Consecuencias de no manejar adecuadamente los antojos

La Dra. Laura Martínez, nutrióloga perinatal del Hospital ABC de la Ciudad de México, advierte sobre riesgos específicos:

ConsecuenciaImpacto
Ganancia ponderal excesivaMayor riesgo de diabetes gestacional
Desequilibrios glucémicosHipoglucemias reactivas
Deficiencias nutricionalesAnemia ferropénica
Problemas digestivosReflujo gastroesofágico

5 estrategias científicas para controlar antojos

1. Optimización de micronutrientes

El Protocolo de Suplementación para Gestantes del IMSS recomienda:

  1. 350mg de magnesio/día (semillas, hojas verdes)
  2. 4,700mg de potasio/día (aguacate, plátano, jitomate)
  3. Hierro hemínico (carnes rojas 3x/semana)
  4. Ácido fólico (400mcg desde preconcepción)

2. Hidratación inteligente

La deshidratación leve (común en embarazo) se confunde frecuentemente con hambre. La fórmula ideal:

  • 30ml/kg de peso/día
  • Agua de coco natural (rico en electrolitos)
  • Infusiones de jamaica sin azúcar

3. Crononutrición

Distribuir los alimentos en 5-6 comidas diarias mantiene estables los niveles de glucosa. Ejemplo práctico:

  • Desayuno: Huevo + tortilla de maíz + espinacas
  • Colación: 1 puño de almendras
  • Comida: Proteína + arroz integral + vegetales
  • Merienda: Yogur griego + semillas
  • Cena: Crema de verduras + pescado

Preguntas frecuentes

¿Cómo controlar los antojos en el embarazo?

5 Maneras de Controlar los Antojos Durante el Embarazo:

  1. Identifica patrones (horarios, emociones desencadenantes)
  2. Sustituye alimentos procesados por versiones saludables (chocolate negro >70% cacao)
  3. Practica técnicas de mindful eating (20 masticaciones/bocado)
  4. Mantén snacks estratégicos (bastones de zanahoria, cubos de pepino)
  5. Realiza actividad física moderada (caminatas 30 min/día)

¿Cómo quitar un antojo en el embarazo?

Cómo combatir el hambre durante el embarazo: 5 consejos prácticos

Cuando aparece un antojo intenso:

  • Bebe 250ml de agua y espera 15 minutos
  • Consume una fuente de proteína (queso panela, huevo duro)
  • Distrae la mente con actividad manual (tejer, pintar)
  • Mastica chicle sin azúcar
  • Prepara versiones saludables (helado de banana con cacao)

¿Cómo puedo controlar mi apetito durante el embarazo?

Los antojos responden a mecanismos de recompensa cerebral. La Dra. Sinha de Yale recomienda:

  • Establecer rutinas alimentarias regulares
  • Dormir 7-8 horas (la privación de sueño aumenta grelina)
  • Consumir fibra soluble (avena, manzana) que prolonga saciedad
  • Practicar respiración diafragmática ante impulsos

Errores comunes y cómo evitarlos

Muchas mujeres en México caen en estos patrones contraproducentes:

  • Saltarse comidas: Genera hipoglucemia y antojos posteriores
  • Restricción calórica: Peligrosa para el desarrollo fetal
  • Exceso de sustitutos de azúcar: Pueden alterar microbiota intestinal

Recursos adicionales

Para información avalada por especialistas:

  • Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012 (Educación alimentaria)
  • Guías alimentarias del Instituto Nacional de Salud Pública
  • Programa de nutrición perinatal del IMSS