Descubre cómo controlar los síntomas del asma en México con estos remedios caseros respaldados por la medicina tradicional y estudios recientes de 2025.

5 remedios naturales para aliviar el asma de forma efectiva
El asma es una condición respiratoria que afecta a millones de personas en México, limitando su calidad de vida y requiriendo en muchos casos el uso constante de medicamentos como los glucocorticoides. Sin embargo, existen alternativas naturales que pueden complementar el tratamiento médico y reducir la dependencia de fármacos. En este artículo, exploraremos cinco remedios naturales respaldados por evidencia científica y experiencia clínica, centrándonos en soluciones accesibles y efectivas para la población mexicana.
1. La relación entre el asma y los carbohidratos refinados
Uno de los hallazgos más reveladores en el manejo natural del asma es su estrecha vinculación con el consumo excesivo de carbohidratos refinados. Estudios recientes demuestran que estos alimentos pueden desencadenar procesos inflamatorios que afectan directamente el sistema respiratorio.
¿Por qué los carbohidratos refinados empeoran el asma? Estos alimentos provocan picos glucémicos que estimulan la producción de insulina, generando un círculo vicioso de inflamación sistémica. Además, favorecen la retención de líquidos y aumentan la producción de moco en las vías respiratorias.
Alimentos que debes evitar
- Pan blanco y productos de harina refinada
- Arroz blanco
- Azúcar y dulces procesados
- Bebidas azucaradas
- Productos de pastelería industrial
Alternativas saludables
- Harinas integrales
- Quinoa y amaranto (alimentos tradicionales mexicanos)
- Endulzantes naturales como la miel de agave (con moderación)
- Frutos secos y semillas
2. La dieta 3×1: un enfoque metabólico para controlar el asma
Este sistema alimentario, desarrollado tras años de investigación clínica, propone una distribución específica de nutrientes que ha demostrado ser particularmente efectiva para personas con problemas respiratorios.
Principios básicos de la dieta 3×1
La dieta se basa en dividir el plato en tres partes: tres cuartas partes deben corresponder a vegetales y proteínas de alta calidad, mientras que la cuarta parte restante puede incluir carbohidratos complejos.
Beneficios específicos para el asma: Esta proporción ayuda a mantener estables los niveles de glucosa en sangre, reduce la inflamación sistémica y mejora la función pulmonar al disminuir la producción excesiva de moco.
Ejemplo de menú diario
Comida | Opción 1 | Opción 2 |
Desayuno | Omelette con espinacas y aguacate | Yogur griego con nueces y semillas de chía |
Comida | Pechuga a la plancha con ensalada de quelites | Salmón con brócoli al vapor y arroz integral |
Cena | Sopa de lentejas con verduras | Crema de calabaza con semillas de calabaza |
3. Vitaminas clave en el manejo del asma
La deficiencia de ciertas vitaminas se ha relacionado directamente con mayor frecuencia e intensidad de los ataques de asma. Incorporar estos nutrientes puede marcar una diferencia significativa en el control de los síntomas.
Vitamina B5 (Ácido pantoténico)
Esta vitamina juega un papel crucial en la producción de corticosteroides naturales en el cuerpo, ayudando a reducir la inflamación de las vías respiratorias sin los efectos secundarios de los medicamentos sintéticos.
Fuentes naturales: Huevos, hígado, salmón, aguacate y champiñones son excelentes opciones para incorporar esta vitamina a tu dieta diaria.
Vitamina B12
Particularmente importante para personas con sistema nervioso pasivo, la B12 ayuda a regular la respuesta inmunológica y reduce la hiperreactividad bronquial característica del asma.
Dato importante: Muchos asmáticos presentan deficiencia de esta vitamina sin saberlo. Un simple análisis sanguíneo puede revelar si necesitas suplementación.
Colina
Este nutriente esencial ayuda a mantener la integridad de las membranas celulares en el sistema respiratorio y reduce la producción excesiva de moco.
Fuentes recomendadas: Huevos (especialmente la yema), hígado de res y germen de trigo son las mejores fuentes alimenticias de colina.
Para complementar la información que estás leyendo, te recomendamos ver este video donde se explican visualmente algunos de estos remedios naturales y su correcta aplicación.
4. El poder del calcio y los minerales esenciales
Contrario a lo que muchos piensan, el calcio no solo es importante para los huesos. En el caso del asma, juega un papel fundamental en la regulación de la contracción y relajación de los músculos bronquiales.
¿Cómo actúa el calcio en el asma?
Este mineral ayuda a reducir la hiperreactividad bronquial y previene los espasmos musculares en las vías respiratorias. Sin embargo, es importante obtenerlo de fuentes adecuadas y en la proporción correcta con otros minerales.
Fuentes recomendadas de calcio
- Vegetales de hoja verde (espinaca, acelga)
- Almendras y nueces
- Sardinas (consumidas con espina)
- Semillas de ajonjolí
La importancia del magnesio
Este mineral actúa como broncodilatador natural y ayuda a relajar los músculos de las vías respiratorias. Muchos estudios demuestran que los asmáticos suelen tener niveles bajos de magnesio.
Consejo práctico: Un baño con sales de Epsom (ricas en magnesio) puede ayudar a relajar el sistema respiratorio durante una crisis leve.
5. Plantas medicinales mexicanas para el asma
Nuestro país cuenta con una riqueza herbal extraordinaria que puede ser de gran ayuda para quienes padecen problemas respiratorios. Estas son algunas de las más efectivas:
Tomillo (Thymus vulgaris)
Esta planta aromática, común en la cocina mexicana, contiene compuestos que actúan como potentes antiespasmódicos y antiinflamatorios para las vías respiratorias.
Preparación recomendada: Infusión con 1 cucharadita de tomillo seco por taza de agua caliente. Beber 2-3 veces al día.
Gordolobo (Verbascum thapsus)
Planta tradicional mexicana con propiedades expectorantes y antiinflamatorias. Sus flores amarillas contienen saponinas que ayudan a fluidificar las secreciones bronquiales.
Modo de uso: Se puede preparar en infusión o utilizar en vaporizaciones para aliviar la congestión.
Eucalipto (Eucalyptus globulus)
Aunque no es originario de México, se ha adaptado perfectamente a nuestro clima. Su aceite esencial es uno de los remedios más efectivos para despejar las vías respiratorias.
Precaución: Nunca ingerir el aceite esencial directamente. Usar solo en inhalaciones o difusores.
Preguntas frecuentes sobre remedios naturales para el asma
¿Qué planta se utiliza para curar el asma?
El tomillo (Thymus vulgaris) es una de las plantas más estudiadas para el manejo del asma. Varios ensayos clínicos han verificado sus propiedades antibacterianas, antifúngicas y antivirales, especialmente en su forma de aceite esencial. Su extracto ha demostrado ser particularmente eficaz en afecciones bronquiales como asma o EPOC, gracias a su acción antiespasmódica y antiinflamatoria.
¿Cómo calmar el asma sin medicamentos?
Existen varias estrategias efectivas para calmar un ataque de asma sin recurrir inmediatamente a medicamentos: mantener una adecuada hidratación (el agua previene la deshidratación que puede desencadenar ataques), practicar técnicas de respiración controlada, aplicar compresas calientes en el pecho para relajar los músculos respiratorios, y consumir bebidas con cafeína moderada (como té verde) que actúan como broncodilatadores naturales.
¿Qué bebida tomar para el asma?
El agua es fundamental para prevenir la deshidratación que puede desencadenar ataques de asma. Otras bebidas beneficiosas incluyen: infusiones de jengibre (antiinflamatorio natural), té verde (contiene teofilina natural), jugos naturales ricos en vitamina C (como guayaba o naranja) que fortalecen el sistema inmunológico, y leche dorada (leche vegetal con cúrcuma) por su poder antiinflamatorio.
¿El ejercicio empeora el asma?
No necesariamente. Aunque el ejercicio puede desencadenar asma inducido por esfuerzo en algunas personas, la actividad física regular y bien controlada en realidad mejora la capacidad pulmonar y reduce la frecuencia de los ataques. La clave está en: comenzar con ejercicios suaves, realizar un buen calentamiento, evitar ambientes fríos o secos durante el ejercicio, y considerar el uso de una bufanda sobre nariz y boca en climas fríos.
¿Los remedios naturales pueden reemplazar los inhaladores?
En casos leves y bajo supervisión médica, algunos pacientes logran reducir significativamente el uso de inhaladores. Sin embargo, nunca se debe suspender abruptamente la medicación prescrita. Los remedios naturales funcionan mejor como complemento y para prevenir crisis, pero en ataques agudos siempre debe priorizarse el tratamiento médico convencional que puede salvar vidas.
¿El estrés afecta el asma?
Absolutamente. El estrés emocional es uno de los desencadenantes más comunes de los ataques de asma. Cuando estamos estresados, el cuerpo libera hormonas como el cortisol que pueden aumentar la inflamación en las vías respiratorias. Técnicas de relajación, meditación y un sueño adecuado son componentes esenciales en el manejo integral del asma.
¿Existen alimentos que prevengan los ataques de asma?
Sí, varios alimentos tienen propiedades antiinflamatorias y protectoras para el sistema respiratorio: pescados grasos (ricos en omega-3), manzanas (contienen quercetina), cúrcuma (potente antiinflamatorio), ajo y cebolla (con compuestos azufrados), y alimentos ricos en magnesio como las espinacas y las almendras. Incorporar estos alimentos regularmente puede reducir la frecuencia e intensidad de los ataques.
¿El clima afecta el asma?
Los cambios climáticos pueden influir significativamente. El aire frío y seco puede desencadenar broncoespasmos, mientras que la alta humedad favorece el crecimiento de ácaros y moho (alérgenos comunes). En México, durante la temporada de frío o en cambios estacionales bruscos, muchos asmáticos experimentan exacerbación de síntomas. Usar humidificadores en climas secos y deshumidificadores en zonas húmedas puede ayudar a crear un ambiente más favorable.
Conclusión
Manejar el asma de forma natural requiere un enfoque integral que combine alimentación consciente, uso estratégico de plantas medicinales, control del estrés y comprensión de los desencadenantes personales. Los cinco remedios presentados aquí -control de carbohidratos, dieta 3×1, vitaminas clave, minerales esenciales y plantas medicinales- ofrecen un arsenal terapéutico poderoso que puede complementar el tratamiento médico convencional.
Recuerda que cada persona es única: lo que funciona para algunos puede no ser efectivo para otros. La paciencia y la observación cuidadosa de las respuestas de tu cuerpo son clave. Siempre consulta con un profesional de salud antes de hacer cambios significativos en tu manejo del asma, especialmente si estás bajo tratamiento médico.
En México contamos con una riqueza cultural y natural






Leave a Comment