imagen destacada del post con un texto en el centro que dice Dolor de pecho causas síntomas y qué hacer y abajo del texto aparece el nombre del autor Omar Obando

Dolor de pecho causas síntomas y qué hacer

El dolor de pecho en México puede indicar desde estrés hasta emergencias cardíacas; conoce sus causas, señales de alerta y acciones clave para actuar a tiempo en 2025.

El dolor de pecho es una de las señales más alarmantes que puede experimentar una persona, ya que comúnmente se asocia con problemas cardíacos graves. Sin embargo, no todos los dolores en esta zona indican un infarto; pueden deberse a múltiples causas, desde problemas musculares hasta afecciones digestivas. En este artículo, exploraremos en profundidad las causas, síntomas y acciones inmediatas que debes tomar ante esta condición, especialmente enfocado en el contexto mexicano para el año 2025.

¿Qué es el dolor de pecho y por qué ocurre?

El dolor de pecho, o angina de pecho, es una molestia que se origina en la región torácica y puede irradiarse hacia otras áreas como brazos, cuello o mandíbula. Su principal causa es la reducción del flujo sanguíneo al corazón debido al estrechamiento de las arterias coronarias. Este fenómeno, conocido como isquemia miocárdica, impide que el músculo cardíaco reciba suficiente oxígeno, generando dolor.

Angina de pecho: más que un simple dolor

La angina de pecho se caracteriza por un dolor intenso en el esternón, esa placa ósea ubicada en el centro del pecho. El término «angina» proviene del latín angere, que significa «apretar» o «oprimir», describiendo perfectamente la sensación que experimentan los pacientes. Cuando las arterias se obstruyen parcialmente, la sangre no fluye adecuadamente, reduciendo el oxígeno disponible y alterando el metabolismo energético.

Metabolismo y dolor de pecho: una relación clave

El metabolismo juega un papel crucial en la aparición de la angina de pecho. Cuando las células no reciben suficiente oxígeno, la glucosa se convierte en ácido láctico en lugar de seguir su proceso normal de degradación. Este ácido, al acumularse, produce una sensación de ardor similar a la que se experimenta tras un ejercicio intenso, pero localizada en el área cardíaca.

Causas principales del dolor de pecho

1. Problemas cardiovasculares

Las afecciones cardíacas son la causa más grave de dolor torácico. Entre ellas destacan:

  • Infarto agudo de miocardio: Oclusión total de una arteria coronaria.
  • Angina estable: Dolor predecible ante esfuerzos físicos.
  • Angina inestable: Molestias que aparecen en reposo y pueden preceder a un infarto.
  • Pericarditis: Inflamación del saco que rodea al corazón.

2. Origen pulmonar

Los pulmones y sus estructuras asociadas también pueden generar dolor:

  • Embolia pulmonar (coágulo en arterias pulmonares)
  • Neumotórax (colapso pulmonar)
  • Pleuritis (inflamación de la membrana pulmonar)

3. Causas gastrointestinales

Muchos pacientes confunden problemas digestivos con dolor cardíaco:

  • Reflujo gastroesofágico
  • Espasmos esofágicos
  • Úlceras gástricas
  • Cálculos biliares

4. Origen musculoesquelético

Las afecciones de la pared torácica son frecuentes pero menos peligrosas:

  • Costocondritis (inflamación de cartílagos costales)
  • Traumatismos o fracturas
  • Tensión muscular por ejercicio

Síntomas asociados al dolor de pecho

Reconocer los síntomas que acompañan al dolor torácico es vital para determinar su gravedad:

SíntomaPosible causaGravedad
Dolor opresivo que irradia a brazo izquierdoInfarto cardíacoEmergencia
Ardor retroesternal tras comerReflujo gastroesofágicoLeve
Dolor punzante al respirarProblema pulmonarModerada
Molestia localizada al palparOrigen musculoesqueléticoLeve

Síntomas de alarma que requieren atención inmediata

  • Sudoración fría abundante
  • Mareo o pérdida de conciencia
  • Dificultad respiratoria severa
  • Dolor que dura más de 15 minutos
  • Palpitaciones irregulares

¿Qué hacer ante un dolor de pecho? Protocolo de actuación

Primeros pasos ante la aparición del dolor

  1. Interrumpir cualquier actividad física inmediatamente
  2. Sentarse o recostarse en posición cómoda
  3. Evaluar características del dolor (intensidad, duración, síntomas asociados)
  4. Si es paciente cardíaco conocido, tomar medicación prescrita (nitroglicerina)
  5. Controlar frecuencia cardíaca y respiratoria si es posible

Cuándo llamar a emergencias

En México, el servicio de emergencias se contacta marcando el 911. Debes llamar inmediatamente si:

  • El dolor es intenso y no cede en 5-10 minutos
  • Se acompaña de los síntomas de alarma mencionados
  • Existen factores de riesgo cardiovascular (diabetes, hipertensión, tabaquismo)
  • Es la primera vez que experimentas este tipo de dolor

Diagnóstico del dolor de pecho

Los médicos utilizan diversos métodos para determinar el origen del dolor torácico:

Pruebas básicas

  • Electrocardiograma (ECG): Detecta alteraciones en la actividad eléctrica del corazón
  • Analítica sanguínea: Mide enzimas cardíacas como troponina
  • Radiografía de tórax: Visualiza pulmones y silueta cardíaca

Estudios avanzados

  • Prueba de esfuerzo
  • Angiografía coronaria
  • Tomografía computarizada
  • Ecocardiograma

Tratamientos según la causa

Para problemas cardíacos

El tratamiento dependerá de la gravedad de la condición:

  • Medicamentos: Nitratos, betabloqueantes, antiagregantes plaquetarios
  • Intervenciones: Angioplastia, colocación de stent, cirugía de bypass
  • Cambios de estilo de vida: Dieta, ejercicio, control de factores de riesgo

Para causas no cardíacas

  • Reflujo: Antiácidos, inhibidores de bomba de protones
  • Problemas pulmonares: Antibióticos si hay infección, drenaje en neumotórax
  • Dolor musculoesquelético: Antiinflamatorios, fisioterapia

Prevención del dolor de pecho

Modificación de factores de riesgo cardiovascular

  • Control estricto de presión arterial
  • Manejo adecuado de diabetes
  • Dejar de fumar
  • Mantener peso saludable
  • Reducir colesterol LDL

Hábitos saludables

  • Dieta mediterránea rica en frutas, verduras y pescado
  • Ejercicio aeróbico regular (150 minutos/semana)
  • Manejo del estrés mediante técnicas de relajación
  • Revisiones médicas periódicas después de los 40 años

Preguntas frecuentes sobre dolor de pecho

¿Cuando te duele el pecho, qué debo hacer?

Los síntomas de la angina estable de pecho suelen durar cinco minutos o menos. Por lo general, los síntomas desaparecen con reposo o con medicamentos. Si el dolor de la angina de pecho no desaparece con reposo ni con medicamentos, obtén ayuda médica de emergencia. Es fundamental no subestimar ningún dolor torácico, especialmente si:

  • Es la primera vez que lo experimentas
  • Es más intenso o duradero que episodios previos
  • Se acompaña de sudoración, náuseas o dificultad para respirar

¿Cómo saber si un dolor en el pecho es peligroso?

Cuándo contactar a un profesional médico: Llame a su proveedor si usted presenta secreción con sangre o transparente de los pezones o ha dado a luz en la última semana y las mamas están hinchadas o duras. Sin embargo, los signos de peligro más importantes incluyen:

  • Dolor que se irradia a mandíbula, cuello o brazo izquierdo
  • Sensación de opresión o peso intenso en el pecho
  • Palidez, sudoración fría o mareo
  • Dificultad respiratoria progresiva

¿Cuándo preocuparse si te duele un pecho?

Existen muchas causas por las que te puede doler el pecho o tórax, vamos a comentar las más frecuentes. Debes preocuparte y buscar atención médica urgente cuando:

  • El dolor aparece repentinamente y es intenso
  • No mejora con el reposo después de 15-20 minutos
  • Se asocia a factores de riesgo cardiovascular conocidos
  • Interfiere con tu capacidad para realizar actividades básicas

¿Puede el estrés causar dolor de pecho?

Sí, el estrés emocional intenso puede desencadenar un tipo de dolor torácico llamado «síndrome del corazón roto» o miocardiopatía por estrés. Aunque generalmente es reversible, puede confundirse con un infarto y requiere evaluación médica inmediata.

¿Cómo diferenciar dolor muscular de dolor cardíaco?

El dolor muscular suele ser localizado, reproducible al palpar el área y cambia con el movimiento o la respiración profunda. El dolor cardíaco típico es más difuso, no varía con la palpación y puede irradiarse a otras zonas como se mencionó anteriormente.

¿El dolor de pecho en jóvenes es siempre grave?

No necesariamente. En personas jóvenes sin factores de riesgo, las causas más frecuentes son musculoesqueléticas, ansiedad o problemas gastrointestinales. Sin embargo, ningún dolor torácico debe ignorarse completamente, especialmente si es intenso o recurrente.

¿Qué pruebas debo hacerme si tengo dolor de pecho recurrente?

El estudio inicial debe incluir al menos un electrocardiograma, radiografía de tórax y análisis de sangre básico. Según los resultados, el médico podría recomendar pruebas adicionales como ecocardiograma, prueba de esfuerzo o tomografía coronaria.

¿Puede la gastritis causar dolor que parece cardíaco?

Sí, la gastritis y el reflujo gastroesofágico pueden producir un dolor urente en la zona retroesternal que muchos pacientes confunden con dolor cardíaco. Una clave diferencial es que estos síntomas suelen relacionarse con las comidas y mejorar con antiácidos.

Recursos visuales para comprender mejor el dolor de pecho

Para complementar esta información, te invitamos a ver el siguiente video educativo donde se explica de manera visual el mecanismo de la angina de pecho y sus diferencias con otras causas de dolor torácico: