imagen destacada del post con un texto en el centro que dice La dieta keto no es para todos, descubre por qué y abajo del texto aparece el nombre del autor Omar Obando

La dieta keto no es para todos, descubre por qué

La dieta keto puede tener riesgos en México para personas con ciertas condiciones; conoce sus contraindicaciones y alternativas saludables en 2025.

La dieta cetogénica ha ganado popularidad en los últimos años como una estrategia efectiva para perder peso y mejorar ciertos marcadores metabólicos. Sin embargo, lo que muchos no saben es que este régimen alimenticio puede ser contraproducente e incluso peligroso para ciertos grupos de personas. En este artículo exploraremos en profundidad los mecanismos de la dieta keto, sus riesgos potenciales y cómo identificar si es adecuada para ti.

¿Qué es exactamente la dieta cetogénica?

La dieta cetogénica es un plan alimenticio alto en grasas, moderado en proteínas y muy bajo en carbohidratos. Su objetivo principal es inducir un estado metabólico llamado cetosis, donde el cuerpo quema grasa como principal fuente de energía en lugar de glucosa.

La ciencia detrás de la cetosis

Cuando reducimos drásticamente la ingesta de carbohidratos (generalmente a menos de 50g diarios), el cuerpo agota sus reservas de glucógeno y comienza a descomponer grasas en moléculas llamadas cuerpos cetónicos. Estos compuestos, especialmente el beta-hidroxibutirato, sirven como combustible alternativo para el cerebro y otros tejidos.

El proceso completo de adaptación a la cetosis puede tomar de 2 a 4 semanas, durante las cuales muchas personas experimentan lo que se conoce como «keto flu» o gripe cetogénica, con síntomas como fatiga, dolor de cabeza e irritabilidad.

Composición nutricional de la dieta keto

La distribución típica de macronutrientes en una dieta cetogénica estándar es:

  • 70-80% de calorías provenientes de grasas: Aceites, mantequilla, aguacate, nueces, semillas y carnes grasas
  • 15-20% de proteínas: Carnes, pescados, huevos y algunos lácteos
  • 5-10% de carbohidratos: Vegetales sin almidón, pequeñas cantidades de frutos rojos

Variantes de la dieta cetogénica

Existen varias adaptaciones de la dieta keto, cada una con características específicas:

TipoCaracterísticasIndicaciones
Estándar75% grasas, 20% proteínas, 5% carbohidratosPérdida de peso general
DirigidaIncluye carbohidratos alrededor del entrenamientoAtletas y personas activas
CíclicaAlterna días cetogénicos con días altos en carbohidratosFisicoculturistas
Alta en proteínas60% grasas, 35% proteínas, 5% carbohidratosPersonas mayores o con pérdida muscular

Beneficios potenciales de la dieta keto

Cuando es adecuadamente implementada y supervisada, la dieta cetogénica puede ofrecer varios beneficios:

  • Pérdida de peso acelerada: Principalmente por reducción de agua inicial y posterior quema de grasa
  • Mejora en marcadores metabólicos: Reducción de triglicéridos y aumento de HDL (colesterol «bueno»)
  • Control de glucosa en sangre: Beneficioso para personas con resistencia a la insulina
  • Efectos neurológicos positivos: Estudios muestran beneficios en epilepsia y algunas condiciones neurológicas

Efectos sobre el sistema nervioso

Los cuerpos cetónicos tienen un efecto neuroprotector y pueden mejorar la función cognitiva en algunas personas. Sin embargo, como veremos más adelante, este no es el caso para todos, especialmente aquellos con sistemas nerviosos ya excitados.

¿Por qué la dieta keto no es para todos?

El principal problema con la popularización de la dieta cetogénica es la creencia de que es adecuada para cualquier persona. La realidad es mucho más compleja y depende del estado metabólico individual.

Sistema nervioso excitado vs. pasivo

Una de las distinciones más importantes es entre personas con sistema nervioso excitado y aquellas con sistema nervioso pasivo:

  • Excitado: Sueño ligero, ansiedad, dolores musculares, digestión rápida
  • Pasivo: Sueño profundo, letargo, digestión lenta, tendencia a aumentar de peso

Preguntas frecuentes sobre la dieta keto

¿Por qué la dieta keto no es recomendable para algunos?

La dieta cetogénica puede predisponer a la nefrolitiasis (litiasis renal o cálculos renales) porque los cuerpos cetónicos son ácidos y acidifican el pH urinario. Además, en personas con sistemas nerviosos ya excitados, la alta ingesta de grasas puede sobreestimular aún más el sistema nervioso, llevando a problemas como insomnio, ansiedad e incluso complicaciones como hemorroides sangrantes.

¿Qué dice la ciencia sobre la dieta keto?

Una investigación publicada en la revista Science Advances revela que seguir una dieta cetogénica −también llamada keto−, consumida por un largo periodo, puede acelerar el envejecimiento de las células de nuestros órganos, lo cual aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas, renales y cáncer. Otros estudios señalan beneficios a corto plazo pero posibles riesgos a largo plazo si no se realiza con supervisión médica.

¿Cómo saber si la dieta keto no es para mí?

Algunas señales de que la dieta cetogénica podría no ser adecuada para ti incluyen: empeoramiento del sueño, aumento de la ansiedad, palpitaciones, problemas digestivos o empeoramiento de condiciones preexistentes. Es fundamental realizar una evaluación metabólica completa antes de iniciar este tipo de dieta, especialmente si tienes condiciones médicas preexistentes.

Alternativas a la dieta cetogénica

Para quienes no son buenos candidatos para la dieta keto pero buscan beneficios similares, existen otras opciones:

  • Dieta baja en carbohidratos moderada: 50-100g de carbohidratos diarios
  • Ayuno intermitente: Periodos controlados de ayuno con alimentación normal
  • Dieta mediterránea modificada: Enfocada en grasas saludables pero con carbohidratos complejos

Conclusión

La dieta cetogénica puede ser una herramienta poderosa para algunos, pero no es una solución universal. Antes de embarcarte en este régimen alimenticio, es crucial entender tu estado metabólico individual y consultar con un profesional de la salud. Recuerda que la nutrición óptima es personalizada y debe adaptarse a tus necesidades específicas.

Si quieres profundizar en este tema, te recomendamos ver el siguiente video donde se explican visualmente los mecanismos de la cetosis y sus efectos en diferentes tipos metabólicos: