imagen destacada del post con un texto en el centro que dice Por qué estás subiendo de peso y cómo solucionarlo y abajo del texto aparece el nombre del autor Omar Obando

Por qué estás subiendo de peso y cómo solucionarlo

Descubre las causas ocultas del aumento de peso en México y las soluciones efectivas para recuperar tu salud y bienestar en 2025.

Introducción: Entendiendo el aumento de peso desde la raíz

¿Alguna vez te has preguntado por qué, a pesar de tus esfuerzos, la balanza no cambia? El aumento de peso va más allá de «comer mucho» o «moverse poco». Se trata de un desequilibrio metabólico influenciado por factores como el estrés, el tipo de sistema nervioso dominante y hasta la calidad del sueño. En México, donde el 75% de la población adulta padece sobrepeso (ENSANUT 2024), entender estas causas es el primer paso para solucionarlo.

Este artículo no promete soluciones mágicas. En cambio, te ofrece una guía científica y práctica para identificar qué está frenando tu metabolismo y cómo activarlo de manera natural. Desde cómo tu sistema nervioso afecta la digestión hasta por qué algunas personas comen sin engordar, aquí encontrarás respuestas basadas en fisiología humana.

El metabolismo: El motor oculto detrás de tu peso

El metabolismo no es solo «quemar calorías». Es un proceso bioquímico complejo donde tu cuerpo convierte alimentos en energía. Cuando este sistema falla, aunque comas poco, el cuerpo almacena grasa en lugar de usarla.

Metabolismo lento vs. rápido: ¿Qué los diferencia?

Las personas con metabolismo rápido tienen una mayor termogénesis (producción de calor corporal), lo que les permite procesar alimentos eficientemente. Quienes tienen metabolismo lento, en cambio, suelen:

  • Sentir frío con frecuencia
  • Experimentar fatiga crónica
  • Tener dificultad para perder peso incluso con dieta

El papel del sistema nervioso en el peso corporal

Frank Suárez, experto en metabolismo, descubrió que el sistema nervioso autónomo (que funciona sin que lo controlemos) determina cómo procesamos los alimentos. Este se divide en dos ramas:

1. Sistema pasivo (parasimpático)

Dominante en personas con tendencia a aumentar de peso. Sus características:

CaracterísticaImpacto en el peso
Digestión eficienteMayor absorción de nutrientes (y calorías)
Sueño profundoRecuperación celular pero menor quema nocturna

2. Sistema excitado (simpático)

Común en personas delgadas que comen mucho. Tienden a:

  • Quemar calorías rápidamente
  • Tener sueño ligero
  • Digestiones menos eficientes

Para comprender visualmente cómo estos sistemas afectan tu día a día, te invitamos a ver esta explicación detallada:

Estrés crónico: El enemigo silencioso del peso saludable

Cuando el sistema excitado se activa constantemente por estrés:

  1. El cuerpo libera cortisol (hormona del estrés)
  2. Se ralentiza la digestión
  3. Aumentan los antojos de azúcar

Un estudio de la UNAM (2025) mostró que mexicanos con trabajos estresantes tenían 3 veces más probabilidad de desarrollar obesidad abdominal.

Alimentos que frenan tu metabolismo

No todos los cuerpos procesan igual los alimentos. Lo que engorda a uno, puede adelgazar a otro:

Para sistemas pasivos (evitar):

  • Carbohidratos simples: Pan blanco, arroz refinado
  • Lácteos enteros: Leche, quesos cremosos

Para sistemas excitados (recomendado):

  • Proteínas magras: Pollo, pescado
  • Grasas saludables: Aguacate, nueces

Test: Identifica tu sistema nervioso dominante

Responde estas 5 preguntas clave:

  1. ¿Duermes profundamente aunque haya ruido?
  2. ¿Digieres fácilmente alimentos grasosos?

3 de 5 respuestas afirmativas sugieren predominio del sistema pasivo.

FAQ: Preguntas frecuentes sobre aumento de peso

¿Qué hacer si estoy subiendo mucho de peso?

Primero, descarta causas médicas (hipotiroidismo, SOP). Luego:

  • Registra tu alimentación por 7 días
  • Realiza pruebas metabólicas
  • Ajusta nutrientes según tu tipo nervioso

¿Por qué aumento de peso si como poco?

Puede deberse a:

  • Resistencia a la insulina
  • Metabolismo dañado por dietas extremas
  • Retención de líquidos

¿Cómo recuperar la energía para hacer ejercicio?

Antes de entrenar, necesitas:

  1. Balancear tu sistema nervioso
  2. Mejorar tu calidad de sueño
  3. Consumir alimentos energéticos según tu tipo

Conclusión: Un camino personalizado hacia el peso saludable

Entender tu biología única es la clave. No existen dietas universales, sino hábitos que armonicen con tu metabolismo. Implementa estos conocimientos gradualmente y observa cómo tu cuerpo responde. La consistencia, no la perfección, es lo que genera resultados duraderos.