imagen destacada del post con un texto en el centro que dice Tortilla de bacalao receta fácil y deliciosa y abajo del texto aparece el nombre del autor Omar Obando

Tortilla de bacalao receta fácil y deliciosa

Aprende a preparar la auténtica tortilla de bacalao mexicana en 2025 con esta receta sencilla, económica y llena de sabor que conquistará a todos.

La tortilla de bacalao es un plato tradicional que combina el sabor intenso del pescado con la textura esponjosa del huevo, creando una mezcla deliciosa y nutritiva. Originaria de regiones costeras, esta receta ha evolucionado con el tiempo, adaptándose a los gustos y necesidades de cada cultura. En México, donde el bacalao es un ingrediente muy apreciado durante la Cuaresma y otras festividades, esta tortilla se ha convertido en una opción popular para comidas familiares y reuniones.

Preparar una tortilla de bacalao perfecta requiere atención a los detalles, desde la selección del pescado hasta el punto de cocción. A continuación, te guiaremos paso a paso para que logres una tortilla jugosa, sabrosa y con ese toque especial que la hará irresistible. Además, incluiremos consejos profesionales, variaciones de la receta y respuestas a las dudas más comunes.

Ingredientes para la tortilla de bacalao

La base de cualquier buena receta comienza con ingredientes de calidad. Para preparar una tortilla de bacalao para 4 personas, necesitarás:

  • 400 g de bacalao desalado
  • 6 huevos grandes
  • 1/4 de taza de aceite de oliva extra virgen
  • 1 chayote mediano hervido y picado
  • 1/2 taza de pimientos morrones mixtos (rojo, amarillo y verde)
  • 1 cebolla blanca mediana picada
  • 2 cucharaditas de ajo molido
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1/4 taza de perejil fresco picado (opcional)

Nota sobre el bacalao: El proceso de desalado es crucial. Si compras bacalao salado, debes remojarlo en agua fría durante 24-48 horas, cambiando el agua cada 8 horas. Para acelerar el proceso, puedes usar agua tibia (nunca caliente) y cambiar el agua con más frecuencia.

Variaciones de ingredientes

La belleza de esta receta es su versatilidad. Puedes adaptarla según tus preferencias o lo que tengas disponible:

  • Sin chayote: Sustituye por calabacín o papa hervida
  • Vegetariana: Reemplaza el bacalao por hongos portobello
  • Picante: Añade 1 chile serrano picado
  • Para niños: Reduce la cantidad de ajo y pimientos

Utensilios necesarios

Preparar la tortilla requiere algunos utensilios básicos que probablemente ya tengas en tu cocina:

  • Sartén antiadherente de 24-26 cm (ideal para tortillas)
  • Espátula de silicona
  • Tazón grande para batir huevos
  • Cuchillo afilado y tabla para picar
  • Colador para escurrir el bacalao
  • Cuchara de madera
  • Plato plano más grande que el sartén (para voltear la tortilla)

Paso a paso: Cómo preparar la tortilla de bacalao

1. Preparación del bacalao

Si usas bacalao salado, el desalado es el primer paso. Una vez desalado, escúrrelo bien y desmenúzalo con las manos, retirando posibles espinas. Para un sabor más intenso, puedes dorar ligeramente el bacalao en una sartén con un poco de aceite antes de mezclarlo con los otros ingredientes.

2. Sofrito de verduras

En la sartén donde cocinarás la tortilla, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Agrega primero los pimientos picados, ya que necesitan más tiempo de cocción. Después de 2-3 minutos, añade la cebolla y el ajo. Sofríe hasta que las verduras estén tiernas pero no doradas, aproximadamente 5 minutos en total.

3. Mezcla de ingredientes

En un tazón grande, bate los huevos hasta que estén bien integrados pero sin batir en exceso (no queremos que incorporen mucho aire). Añade el bacalao desmenuzado, el chayote picado, el sofrito de verduras (deja escurrir el exceso de aceite), sal, pimienta y perejil si lo usas. Mezcla suavemente con movimientos envolventes.

4. Cocción de la tortilla

Vuelve a calentar la sartén con un poco más de aceite a fuego medio-bajo. Vierte la mezcla y deja cocinar durante 4-5 minutos. Con la espátula, levanta los bordes suavemente para verificar el punto de cocción. Cuando la base esté firme y dorada pero el centro aún ligeramente líquido, llega el momento crítico: voltear la tortilla.

5. Volteado perfecto

Cubre la sartén con un plato plano más grande que ella. Con una mano en el mango de la sartén y otra sosteniendo el plato, gira rápidamente para dar vuelta la tortilla. Desliza la tortilla de vuelta a la sartén para cocinar el otro lado por 3-4 minutos más, dependiendo de qué tan cuajada la prefieras.

Consejos profesionales para el éxito

  • Temperatura del huevo: Usa huevos a temperatura ambiente para una cocción más uniforme
  • Control del aceite: El aceite de oliva es ideal para el sabor, pero no lo sobrecalientes
  • Punto de sal: Prueba la mezcla antes de cocinar, considerando que el bacalao ya aporta sal
  • Textura: Para una tortilla más esponjosa, añade una cucharada de agua o leche al batir los huevos
  • Presentación: Sirve sobre papel absorbente para eliminar exceso de grasa

Información nutricional

Esta tortilla de bacalao no solo es deliciosa, sino también nutritiva. A continuación, un desglose aproximado por porción (1/4 de la tortilla):

NutrienteCantidad% Valor Diario*
Calorías320 kcal16%
Proteínas28 g56%
Grasas18 g28%
Carbohidratos8 g3%
Fibra2 g8%
Omega-30.5 g

*Basado en una dieta de 2000 kcal. Los valores pueden variar según los ingredientes específicos usados.

Semáforo nutricional

Entender el perfil nutricional de la tortilla de bacalao te ayudará a integrarla mejor en tu dieta:

  • Verde (consumir con libertad): Proteínas de alta calidad, vitaminas B12 y D, selenio
  • Amarillo (consumir con moderación): Grasas saludables del aceite de oliva, colesterol del huevo
  • Rojo (limitar): Sodio (dependiendo del proceso de desalado del bacalao)

Variaciones regionales

La tortilla de bacalao tiene versiones en diferentes culturas, cada una con su toque especial:

  • España: A menudo incluye patatas y se sirve más cuajada
  • Portugal: Con bacalhau y a veces espinacas
  • México: Incorpora chiles y se acompaña con frijoles
  • Países Nórdicos: Usan eneldo fresco y crema agria

Preguntas frecuentes

¿Qué ingredientes lleva la tortilla de bacalao?

Los ingredientes básicos son bacalao desalado, huevos, aceite de oliva, chayote o patata, pimientos morrones, cebolla, ajo, sal y pimienta. Sin embargo, existen muchas variaciones según la región y preferencias personales. Algunas versiones incluyen espinacas, tomate secado al sol, aceitunas o incluso un toque de vino blanco para realzar el sabor del pescado.

¿Cuáles son los ingredientes de la tortilla vasca?

La tortilla vasca tradicional lleva bacalao desalado, huevos, patatas, pimiento choricero (típico de la región), ajo, perejil y aceite de oliva. Se distingue por usar el pimiento choricero, que le da un sabor ligeramente dulce y ahumado. A diferencia de otras versiones, la vasca suele ser más gruesa y menos jugosa en el centro.

¿Cómo se deshagan las migas de bacalao?

Para deshacer el bacalao correctamente, sigue estos pasos: 1) Una vez desalado, escúrrelo bien y sécalo con papel absorbente; 2) Con las manos limpias, empieza a separar las fibras del pescado, buscando y retirando cualquier espina; 3) Para trozos más pequeños, puedes usar dos tenedores, desmenuzando en direcciones opuestas; 4) Si el bacalao está muy seco, rocía un poco de agua o leche para facilitar el proceso.

¿Puedo congelar la tortilla de bacalao?

Sí, pero con precauciones. La tortilla cocida puede congelarse hasta 1 mes, preferiblemente en porciones individuales. Descongela en refrigeración y recalienta en sartén a fuego bajo para mantener la textura. No se recomienda congelar la mezcla cruda, ya que los huevos pueden cambiar su estructura al congelarse.

¿Cómo saber si el bacalao está bien desalado?

Prueba un pequeño trozo crudo después del remojo. Debe tener un sabor a pescado pero no resultar excesivamente salado. Si aún está muy salado, continúa el proceso de remojo cambiando el agua cada 4 horas. El tiempo total varía según el grosor del bacalao y su grado inicial de salazón.

¿Qué puedo servir como acompañamiento?

Excelentes opciones incluyen: ensalada verde con vinagreta de limón, pico de gallo, arroz blanco, puré de coliflor o simplemente pan crujiente. Para un desayuno completo, acompáñala con frijoles refritos y salsa verde.

¿Cómo evitar que la tortilla se rompa al voltearla?

Usa un plato ligeramente más grande que la sartén, asegúrate que la base esté bien cocida antes de intentar voltear, y haz el movimiento con decisión pero suavidad. Si es tu primera vez, practica primero con una tortilla de huevo simple para ganar confianza.

¿Puedo hacerla sin voltear?

Sí, puedes cocinarla a fuego muy bajo con tapa para que cuaje por completo, o terminar la cocción en el horno precalentado a 180°C por 5-7 minutos. Sin embargo, el volteo tradicional da un resultado más uniforme en textura y color.

Errores comunes y cómo evitarlos

  • Bacalao muy salado: No saltees el proceso de desalado o prueba antes de usar
  • Tortilla seca: No cocines demasiado; el huevo sigue cocinándose fuera del fuego
  • Se desmorona: Asegura una buena proporción huevo-bacalao (mínimo 1 huevo por cada 70g de bacalao)
  • Sabores desequilibrados: Sofríe bien las verduras antes de mezclar con el huevo
  • Quemada por fuera/cruda por dentro: Controla la temperatura; fuego medio-bajo es ideal

Trucos de cocina profesional

Para llevar tu tortilla de bacalao al siguiente nivel, considera estos secretos de chefs: